Translate

sábado, 13 de junio de 2015

EUROPA: EL RETORNO DE LOS GRANDES HERBÍVOROS (I).




Bisontes, toros, caballos, asnos u onagros, alces y búfalos acuáticos, son los candidatos más valorados, entre los ungulados de gran tamaño, para repoblar los distintos ecosistemas de Europa que quedaron sin representación de sus componentes más característicos, a lo largo de los siglos, sobre todo tras la aparición de la ganadería y la agricultura y la sobrecaza.
Pero si bisontes, alces y búfalos acuáticos, apenas ofrecen dudas al respecto de qué especies deben tenerse en consideración para devolverlas a sus antiguos hábitats, toros, caballos y asnos-onagros, están envueltos en ciertas dudas que giran alrededor de esta cuestión.
¿Habría que contar directamente con aquellas especies salvajes próximas que todavía habitan hoy el planeta, como gaúres, caballos de Przewalskii y onagros? O, por el contrario, ¿deberíamos contar con descendientes domésticos, al menos en el caso de toros y caballos, para tratar de recrear las especies originales?. Y en este último caso ¿qué criterios deben emplearse para llevar a cabo estas recreaciones?, ¿criterios estéticos?, ¿económicos?, ¿ecológicos?.
Si el fin último es que estos animales se distribuyan libremente por los reductos naturales del continente, ocupando sus antiguos nichos ecológicos, ¿deberían considerarse criterios unificados, que promuevan la recreación de una especie tipo común a toda Europa? ¿O cabría dar prioridad a aspectos como la mejor adaptabilidad, según zonas, de aquellas razas que ocupan los muy diversos espacios a tener en cuenta desde hace milenios?
En próximos post trataremos de aproximarnos a esta temática, exponiendo de forma breve cómo se encuentra la situación en la actualidad y qué distintas posibilidades se abren a la hora de volver a contar en Europa, y especialmente en España, con aquellos grandes herbívoros salvajes que podrían y deberían ocupar dehesas y espacios abiertos, montes mediterráneos, cerrados bosques atlánticos, prados de alta montaña, marismas y lagunas, o estepas y desiertos.

El proyecto de reintroducción de especies extinguidas en España, incluido en el proyecto de Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, y aprobado por Consejo de Ministros en abril de 2015, abre una nueva puerta hacia el objetivo de conseguir un avance significativo en el campo del Rewilding para nuestro país.
De momento sólo se tendrán en cuenta las reintroducciones sobre las que existan "referencias escritas fidedignas" y de las que aún se mantienen poblaciones en otros lugares o en cautividad, sobre todo si contribuyen a restablecer un estado de conservación favorable de especies o hábitat de interés comunitario.
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad formulará, en un plazo de dos años, un listado de especies extinguidas en todo el medio natural español, de tal forma que si una especie no figura en este listado, no se podrá autorizar su reintroducción, aunque su incorporación al mismo podrá iniciarse a petición de cualquier administración, persona física o persona jurídica que, deberá incluir una argumentación científica que justifique el carácter autóctono y la presencia estable en estado silvestre en España antes de su propia extinción.
Los proyectos de reintroducción de especies silvestres autóctonas extinguidas podrán ser puestos en marcha por las administraciones públicas o por cualquier persona física o jurídica, siempre previo informe favorable al proyecto aprobado por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la consiguiente autorización del Estado o de la comunidad autónoma.

Un camino no exento de dificultades, pero sin duda, también una oportunidad de oro para, con amplitud de miras, y siendo conscientes de todo lo que en este blog venimos tratando acerca de las especies que otrora habitaron nuestro país, adecuar esta disposición y trabajar con insistencia por conseguir la inclusión de algunas de ellas en el citado catálogo.

Bisontes y búfalos de agua.

Bisonte europeo (Bison bonasus).

Como digo, no existe duda sobre qué tipo de animal debe suplir el hueco ocupado en Europa por los bisontes en el pasado; el actual bisonte europeo (Bison bonasus).
Su reintroducción quedaría plenamente justificada atendiendo a la prolongada existencia en el tiempo del género, desde hace al menos un millón de años, siempre presente bajo distintas formas, tan cercanas que es difícil para muchos autores considerarlas especies distintas, adaptadas a períodos fríos o templados, que han mantenido continuidad, y que siguieron poblando el continente con la evolución del último bisonte de estepa hacia el actual de bosque, hace unos diez mil años.
En buena parte del territorio llegaron bien hasta la Edad Media, y en unos pocos reductos lo hicieron hasta apenas hace algún siglo, manteniéndose en libertad en Bialowieza hasta el pasado S.XX, cuando fueron salvados de la extinción definitiva.
En la Península Ibérica sólo durante los últimos diez o doce mil años parecen estar ausentes del registro, indicando, sospechosamente, que su ausencia en época más reciente se debe principalmente a impedimentos por parte del ser humano, que no permitió un espacio temporal suficiente de expansión a la especie de bosque (adaptada al ámbito forestal a inicios del Holoceno, en el norte o en el Cáucaso) para atravesar el Pirineo y asentarse al menos en la fachada atlántica peninsular, de clima eurosiberiano, donde perfectamente podría habitar en su ecosistema ideal, el bosque caducifolio y mixto templado, encontrando aquí su alimento principal, la hierba de los pequeños calveros, brotes, cortezas y ramas tiernas de árboles de hoja caduca.
La reintroducción del bisonte en el norte de España, pues, contribuiría no sólo a estabilizar poblaciones de una especie considerada en riesgo de extinción, sino que también aumentaría la biodiversidad restableciendo un componente de la esquilmada mastofauna de nuestro territorio que, además, generaría mayores probabilidades de supervivencia a grandes depredadores como el oso y el lobo, que ampliarían su espectro alimenticio teniendo que recurrir en menor medida a las presas de ganado doméstico, e incluso podría llegar a reportar beneficio económico al cada día más abandonado mundo rural.
En la actualidad existen proyectos en marcha para la reproducción del bisonte en España, pero en principio no son más que eso, centros de cría que no parecen destinados a una suelta de la especie a medio plazo en los bosques de nuestro país, manteniendo a los animales en recintos cercados visitables para el público (más o menos extensos), que no constituyen sino una especie de "zoos experimentales" que combinan el estudio científico, el aumento de ejemplares de la especie, y la labor divulgativa. 


La Reserva de San Cebrián de Mudá (Palencia), las fincas de Pola de Siero y Teverga (Asturias), el Parque Faunístico de Lacuniacha de Piedrafita de Jaca (Huesca), Paleolítico Vivo en Atapuerca, o la Reserva de Valdeserrillas (Valencia), entre otros, cuentan con pequeños rebaños en un hábitat más o menos adecuado, sobre todo para su finalidad, pero en ningún caso asimilable al concepto rewilding, que debería apostar de lleno, para considerarse como tal, por devolver a la especie (a través de una muy estudiada planificación) a ciertas áreas naturales libres apropiadas que pueden encontrarse hoy en día desde Galicia hasta el Pirineo, donde los bisontes interactuarían con el resto de especies salvajes, entre ellas sus depredadores, osos y lobos.
No obstante un primer paso siempre es un paso, y ojalá que pudiera llegar a constituir una buena plataforma desde donde alcanzar nuevas metas, que todavía hoy se ven muy lejanas, pese a llevar más de cinco años tomando forma y proliferando como atracciones que empiezan a dejar un regusto amargo sobre su validez a la hora de servir de forma efectiva para la finalidad de la reintroducción verdadera.


Esta dinámica parece seguir el mismo guion por toda la timorata Europa Occidental, donde Gran Bretaña, Francia, Suiza, Bélgica u Holanda, se suman a las reservas valladas, a modo de parque temático de reproducción de la especie, de momento sin visos de devolver a esos ejemplares al medio natural que otrora poblaron.
Sólo Alemania parece haber dado un paso al frente con la apertura del vallado, en un bosque de Siegen-Wittgenstein, donde se ha formado un grupo en libertad de unos 13 individuos, que incluso ya han criado.
En la Europa del Este la situación es claramente distinta, y no sólo por el conocido núcleo de Bialowieza, entre Polonia y Bielorrusia, sino por otros que se están consiguiendo en Ucrania, Eslovaquia, Letonia, Lituania o Bulgaria, y más recientemente en los Cárpatos de Rumanía, donde a través de la acción de Rewilding Europe, se han soltado ejemplares en libertad con la esperanza de alcanzar una población de quinientos ejemplares a medio plazo.
Precisamente este mismo mes de junio se ha anunciado la suelta de otros dieciocho ejemplares en otoño, que se sumarán a los ya liberados en el área.



Otro gran coloso a recuperar en ciertos ecosistemas de Europa es el búfalo de agua (Bubalus bubalis).
The Megafauna Foundation, anunció en 2013 el proyecto de recuperar la rica fauna que habitó Europa durante el Holoceno (menos da una piedra…).

Búfalo de agua (Bubalus bubalis).

Entre sus objetivos, traer de vuelta de forma inminente al búfalo acuático, que tras una serie de estudios (que ya les comenté de pasada en el post dedicado a otros bóvidos del Pleistoceno) se ha podido constatar que retornaba de nuevo a Europa, con la intención de recuperar sus antiguos dominios perdidos durante la última glaciación, después de un período de casi cien mil años, algo ignorado o dejado de lado por la gran mayoría de arqueozoólogos, que han dado muy poca importancia a la presencia en Europa de estas especies de bóvidos en épocas pasadas, seguramente por la dificultad que entraña el hallazgo y constatación de sus restos fósiles, siempre mucho más localizados y escasos que los de otros grandes herbívoros.
Ésta fue una de las pocas especies cuyo retorno, a través de los cursos fluviales y humedales, consiguió sortear durante un breve período las barreras impuestas por los humanos agricultores y ganaderos, o más bien, logró llegar a Europa por el Este, antes de que allí se instalara el nuevo modo de vida Neolítico.
Para establecer su regreso, la fundación propone cruzar al búfalo acuático salvaje asiático con los búfalos de agua europeos domésticos, asentados por buena parte del continente desde hace cientos de años, con el fin de devolver al animal salvaje al medio a través de numerosos proyectos que serán puestos en marcha por toda Europa.
El nicho ecológico ocupado por este bóvido lo convierte en un candidato idóneo para el restablecimiento de los grandes mamíferos europeos, ya que habitan espacios imposibles para otro tipo de ungulados, facilitando un equilibrio al ecosistema y beneficiando a otras especies de los humedales.


Un tímido intento fue llevado a cabo en nuestro país en la Laguna del Cañizar (Teruel), aunque más orientado hacia el control del carrizal que al restablecimiento del animal como una especie que, bajo distintos tipos, siempre estuvo presente en el continente.
En octubre de 2013 asistimos allí al nacimiento de dos búfalas, siendo los primeros ejemplares nacidos en Aragón, donde ni siquiera las especialmente duras condiciones del invierno turolense, han impedido el normal desarrollo de la especie en la región, perfectamente aclimatada a la zona.
El objetivo que al parecer se marca la Dirección del espacio de Laguna del Cañizar, es el de aumentar el número de búfalos, que actualmente consta de tres hembras y dos machos, para pasar a una siguiente fase en la que, una vez comprobada la adaptación, se traerán más ejemplares para ser utilizados junto a caballos semisalvajes en las tareas de control de la vegetación de la Laguna.
Para ello se intentará acondicionar una zona de la laguna mediante un cercado eléctrico que en un principio acotará los pasos de estos grandes ungulados por el interior de este espacio natural.
Una verdadera lástima que el proyecto de Laguna del Cañizar se encuentre envuelto en la constante polémica que atañe al consenso entre todas las partes participantes en su planteamiento y desarrollo.

Éste podría haber sido un espacio pionero en España para el aumento de la biodiversidad a nivel nacional, a través de la aclimatación de un gran mamífero ungulado cuya presencia genérica se cita en la Península durante el pasado y a buen seguro hubiera retornado con el tiempo de no haberlo impedido el ser humano. Un rewilding ibérico experimental en toda regla que podría haber servido como primera piedra de toque para su reproducción en otras zonas del país.

Búfalos de agua en la Laguna del Cañizar, febrero de 2013.

Cabe destacar, además, que las posibilidades económicas que ofrece esta especie, de cara a su provecho por parte del hombre, son muy significativas, sobre todo por la obtención de su leche para la elaboración de mozzarella, motivo por el que son criados en muchos países de Europa.
En España existe una explotación ganadera de la especie en Girona que consiguió mantener en régimen de semilibertad a una enorme manada en Els Aiguamolls de L’Empordà (Girona), aunque inevitablemente, el aumento desmedido de los animales en parte de ese espacio, sin reguladores, llevó a la crítica de ciertos sectores que alertaron sobre un supuesto daño de la especie al entorno.
Es evidente que si no se potencian controladores naturales, como el lobo, que puedan mitigar el puntual exceso poblacional, aun en bajo porcentaje, la planificación a través de la mano del hombre tiene que estar presente para procurar el equilibrio.
A apenas cuarenta kilómetros de distancia de la capital alemana, en Töpchin, una zona de marisma constituida hoy como reserva, cuenta ya con búfalos de agua introducidos, con la ayuda de Fondos Europeos, que contribuyen al control de plantones de árboles y abundantes especies vegetales, con el objetivo de que las especies nativas menos extendidas puedan afianzarse en la zona. La idea es que ciertos habitantes del entorno puedan beneficiarse de este tipo de fauna, una vez afianzada, a través de la del turismo o la comercialización de sus productos derivados, lácteos o cárnicos.
En otros países como Hungría o Italia, la especie lleva asentada centurias, en régimen de semilibertad, a través del provecho humano.











Crédito de imágenes:

La fotografía de los búfalos de agua en la Laguna del Cañizar es de Miguel Llabata, el resto de imágenes de esta entrada son archivos libres de derechos de Wikimedia Commons.

14 comentarios:

  1. Dos majestuosos animales a los que tendriamos que asegurar su retorno.
    Las ultimas noticias que tengo hablan del regreso de bisontes en tierras de monfrague.... este tipo de acciones en un futro añadiran valor a nuestros parques nacionales y más interes por visitarlos.....te pregunto tu opinión...Sierra Morena fue o se cree que fue un limite para esta fauna, tal como esta cambiando el clima y tal como Sierra Morena y Cazorla aun se conservan.....¿como ves la posibilidad de reintroducirlos en estas tierras?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Águila. Oye, ¿qué es eso de bisontes en Monfragüe?...Anda, no nos dejes en ascuas, cuéntanos algo.

      Mi opinión, bueno, pues depende. Hay que tirar de registro paleontológico. Efectivamente los bisontes, en sus distintos tipos, llegaron por ejemplo hasta Córdoba. El antiguo bisonte de bosque (Bison schoetensacki), frecuente en yacimientos de nuestro país como Atapuerca (Burgos), ha sido documentado en la Cueva del Ángel (Córdoba) en un período comprendido entre 480.000 y 100.000 años antes del presente. Un bisonte prácticamente indistinguible del bisonte europeo actual, que estuvo repartido por toda la Península Ibérica y que debió ocupar un nicho, las densas forestas de las grandes cordilleras ibéricas, al que elefantes, rinocerontes, caballos y toros, tenían más difícil acceso.

      Personalmente pienso que la reintroducción del bisonte europeo en España debería atender principalmente a dos factores, la similitud de hábitat conocido para la especie actual, y la viabilidad de la zona elegida para la reintroducción.
      Desde este punto de vista, para mí, pero es sólo mi opinión, de momento no veo motivo para llevarlo más allá del ámbito eurosiberiano peninsular, donde existen muy buenas zonas propicias para su regreso, desde Galicia hasta el Pirineo Oriental, incluso sería susceptible de candidatura el Sistema Ibérico Septentrional, Sierra de la Demanda, Picos de Urbión...
      Creo que en el resto es algo aventurado. Actualmente estamos en un interglaciar, pero un interglaciar bastante seco, sobre todo en nuestra península, donde además, la política forestal del último siglo apostó decididamente por coníferas, concretamente pinos, dejando de lado ya no especies quercus, sino otras, de tipo caducifolio, antaño mucho mejor repartidas por las umbrías de las 3/4 partes meridionales del país.
      Creo que además, atendiendo a la fauna que pobló el centro-sur de Iberia en tiempos finipleistocénicos y hasta Holocénicos, el toro (uro), sería un candidato más acertado para estas áreas.

      No obstante, como digo, es sólo mi opinión. Creo que el clima y el ecosistema de la zona norte eurosiberiana de España, sí cumple a la perfección con los requerimientos de una especie actual que, en poco o nada se diferencia de otros antiguos bisontes de bosque antaño presentes, y que además, muy probablemente no tuvo tiempo de asentarse en esta zona ibérica debido a las barreras limitantes que supuso el impacto de nuestra presencia y actividad, desde el Temprano Holoceno.

      ¡Saludos!.

      Eliminar
    2. Hola, me has dado esperanzas, algún
      un día en un futuro me gustaría ayudar a cuidar la nueva mega fauna que abra en el futuro, en europa y en el mundo entero, ojala que llegue pronto ese día ☺️

      Eliminar
    3. Tambien estaría bien que re viviéramos los probocideos

      Eliminar
  2. Apasionante debate, que espero seguir.... Gaures o toros....infinidad de propuestas y razones, de fondo recuperar una fauna que nunca debimos perder, todo ello con una dificultad añadida...como.afectara a nuestros ecosistemas los graduels cambios que estamos experimentando.

    ResponderEliminar
  3. Estou de acordo. Tenho aprendido imenso com o teu blog , de facto tens razao no que toca as subespécies, que quanto mais isoladas elas ficam mais se subespeciam, e que se não fosse por nós a europa seria um corredor livre para todas estas espécies. Estou o gostar imenso da temática em torno dos búfalos, que na verdade foi uma espécie que eu desconhecia a sua presença na europa, mas que é precisa nas zonas húmidas. Creio que aqui em Portugal , em Espanha e no resto da europa, muitas das plantas ameaçadas ou extintas resultam da falta de herbívoros. Saludos

    ResponderEliminar
  4. En mi humide entender quedan demasiadas casillas vacías causantes de un caos natural poco natural. Maleza en los ríos sin herbívoros selectivos transformadores de sotos y riberas. Maraña sin sentido en bosques que podrían ser adehesados. Pinares resecos lejos de ser hábitat de urogallos. Por cierto, nos han "regalado" desde Toledo un lince con GPS llamado "Kentaro", pero ha pasado hasta La Rioja. ¡Todo un campeón! A ver si nos mandan también la parejita por Moncayo para que siente la cabeza. La ruta que ha seguido, bromas aparte, demuestra que los corredores están ahí todavía como rios de vida salvaje esperando regar una tierra que espera.

    ResponderEliminar
  5. Muy acertado tu ultimo comentario e-cuervo, sobre los corredores.
    Sylvanus, poco se de los bisontes en Monfrague...pero ya hay 9 ejemplares en sus dehesas segun publicaciones de Fernando Wissent Moran presidente de la asociación del bisonte europeo en España, al parecer dedicado a este tema, las imagenes de bisontes en las dehesas son realmente bellas.
    Tambien los tienes en Valencia "Valdeserrillas", puedes buscarle en facebook.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de Valdeserrillas sí lo sabía, pero bueno...En fin, yo sé que se trabaja como y en lo que se puede, que son primeros pasos, que menos o nada hacen o hacemos otros, pero si todo ello no tiene una finalidad concreta orientada hacia la libertad en la naturaleza, una hoja de ruta con plazo medio marcado, lo de crear centros zoológicos turísticos por todo el ámbito rural, bueno, puede tener algo de positivo como revitalización, pero en realidad de rewilding, como concepto, como lo que intentamos transmitir quienes abogamos por el restablecimiento libre de la fauna salvaje perdida, pues tiene bastante poco.
      ¿No sabes en calidad de qué exactamente están esos bisontes en Monfragüe?, ¿en libertad integrados en el medio?, ¿o en algún pueblo cercano, en un vallado o con pastores eléctricos?, porque claro...
      Intentaré informarme.

      Eliminar
  6. Hombre Sylvanus estoy como tu.....escuchando cosas que antes no imaginaba, pero a buen seguro, son fincas privadas....quizas en nuestro mundo, para que el bisonte llegue adisfrutar de livertad en espacios protegidos, como parques nacionales y de los corredores ecologicos aún no desarrollados, tendremos que hacer que la sociedad empiece a conocerlos....hoy por hoy la realidad del lobo es extrema, no se conoce y la ganaderia en zonas catalogadad como parques Nacionales o Naturales pirma a nivel social sobre la naturaleza salvaje, y es asi, aunque unos lo entandamos o veamos claro, la malloria no.....se requeriria un impulso tan acertado y claro como el que tuvo Felix Ridriguez de la Fuente, en aquella época, voluntarios de grupos ecologistas, se acercaban a las aulas con posters de divulgación de la fauna y dedicaban horas de su tiempo a charlas tanto escolares como a charlas universitarias, de donde siempre salian ideas impulsos y sangre nueva.

    ResponderEliminar
  7. ¿Seguro que lo del bisonte es en Monfragüe? Solo me suena el proyecto "Oeste Ibérico" con Associaçao Transhumancia e Naturaleza y Naturaleza y Hombre. En Rewilding Europe solo consta desde hace un año el proyecto Montañas Tarcu para recolonizar los Cárpatos con bisontes y muy de pasada se habla de trasladar el modelo a otras cinco zonas europeas. No localizo esas zonas por ninguna parte... Será para que no suba el precio del pan...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno e-cuervo, es que lo del bisonte de Rewilding Europe y Cárpatos no tiene nada que ver con lo de España, ¿eh?, ni por asomo, al menos de momento.
      Allí se liberan en el medio salvaje, y aquí se crean pequeñas reservas valladas que funcionan a modo de centros de cría con posbilidad de visita, pero de momento nada de sueltas en libertad. Y sí, puede ser que cerca de Monfragüe vayan a instalar otro, porque son ya muchos los centros con bisontes, en San Cebrián, Teverga, Salguero de Juarros, Pola de Siero, Morella, Benageber...
      Como digo más arriba, confío que tengan una finalidad distinta a medio plazo, muy bien definida, porque de otro modo empezaría a no entenderlos demasiado.

      Eliminar
  8. Yo creo que la mejor opción respecto a lo que mencionabas en la entrada del blog es liberar razas domésticas adaptadas, como por ejemplo el asturcón, pottoka o el toro de lidia. Ponerse a intentar sacar un supuesto fenotipo primitivo puede acabar en otro Toro de Heck. Quizás es mejor hacer eso y esperar a que las razas se unan e hibriden, supongo que será más fácil que salga el "fenotipo primitivo" de esta manera. Respecto al tema de liberar onagros, gaures y caballos Przewalskii, no creo que sea la mejor opción a tener en cuenta. De los gaures no sé mucho, pero no me parece especialmente acertado liberar Przewalskii, sobretodo por el simple hecho de que es una especie de estepa, como ocurre con el onagro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola ivanmaojo, me alegra leerte también por el nuevo blog.
      Seguramente en ciertos aspectos algunas características tengan más puntos a favor, y en otros los tengan en contra. Es difícil saber con exactitud, o hasta con aproximación, qué criterios serían los más indicados, porque siempre dependerá bastante del enfoque de la propuesta. Imagino que cada uno tenemos unas preferencias, pero a mí personalmente me ocurre eso, que dependiendo del enfoque que le de, atendiendo a distintas variables, encuentro unas veces más favorables a unos tipos y al contrario.
      En los próximos capítulos retomaré parte de los post que ya escribí en El Tiempo que Olvidamos, para abordar un poco la cuestión, aunque sea sin profundizar demasiado.
      Un saludo y muchas gracias por participar.

      Eliminar